¿Que es la personalidad?
- Mishell Jaurez
- 10 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 ago 2020
La personalidad nos permite, antropologicamente hablando, conocer los motivos de un individuo para actuar, sentir, pensar y desenvolverse en un medio. Permite conocer la manera en que una persona aprende de su entorno.
Es una estructura dinámica que se compone de características conductuales, emocionales y sociales. Pero en particular hablaremos sobre dos componentes fundamentales: el temperamento y el carácter.

EL TEMPERAMENTO
Podemos definir el temperamento como la parte biofisica de la persona en la que se concentran características hereditarias que determina ciertos aspectos de la parte cognitiva, el comportamiento y las emociones.
En los tiempos de Hipócrates, se entendía el temperamento como el humor predominante en la personalidad de un individuo. Para conocer dicho humor, se buscaba en la saliva la presencia de sangre, bilis, agua y flemas.
Dentro de este blog puedes encontrar una entrada dedicada a la teoría Hipocratica de los 4 humores, si el tema te interesa ¡No dejes de leerla!
EL CARÁCTER
Este aspecto se define como las características que son aprendidas en el medio, como la forma en que expresamos nuestros sentimientos, las normas sociales, el comportamiento y el lenguaje.
Algunos autores afirman que el carácter de la persona está relacionado con cinco dimensiones sociales:
El conocimiento de las reglas sociales.
El grado de respeto hacia las normas, valores y prohibiciones como mandato personal.
La empatía.
La autonomía, donde la responsabilidad de las acciones es de uno mismo.
El juicio moral, el grado en el que la persona se involucra en con su conciencia personal.
En otras palabras, el carácter responde al lado social y moral del individuo, mientras que el temperamento a la parte física y biológica. Podemos resumirlo de la siguiente forma:
Carácter (hábitos aprendidos) + temperamento (aspectos producto de la herencia) = personalidad.

Los diferentes tipos de personalidad quedan definidos por los sistemas teóricos que han planteado teorías importantes, dependerá de la escuela psicológica en la que se basan y cada una importa dependiendo de la validez que tiene dentro del campo de la investigación científica.
Para que una teoría de la personalidad sea valida se considera que debe tener un sustento filosófico y científico. Así, tenemos en la actualidad teorías que se mueven dentro de los siguientes rubros:
Teorías Psicodinamicas.
Modelos Cognitivos.
Corrientes humanístico-existenciales.

Como puedes ver, no existe una teoría única, lo que hace de la personalidad un fenómeno amplio de estudio. No se puede decir que una teoría sea mejor que otra, puesto que siempre depende del contexto.
Siguiendo con la introducción a este tema, te dejo el siguiente vídeo ¡Espero que te guste!
Fuentes de consulta.
Temperamento, carácter, personalidad. Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/personalidad-caracter-y-temperamento-en-que-se-diferencian/
Libro: Teorias de la personalidad. Disponible en PDF: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Psicologia/Teorias_de_la_personalidad.pdf
Para mayor información.
Blog Personality Psychology: https://personalitypsichology.blogspot.com/2020/08/subjetividad-social.html
Comments