top of page

La personalidad según la Gestalt

  • Foto del escritor: Mishell Jaurez
    Mishell Jaurez
  • 13 ago 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 13 ago 2020

El modelo de la Gestal pertenece a la tercera fuerza de la psicología, que se refiere a las corrientes humanistas que reaccionaban ante los modelos terapéuticos del psicoanálisis y el conductismo. Tiene -el humanismo- un acercamiento a las potencialidades del ser humano en su crecimiento, considera al individuo como un ser que experimenta emociones, tiene esperanza, es libre y disfruta de su propia vida.


La palabra Gestalt tiene origen alemán y hace referencia a ''figura, forma u organización'' pero en realidad, no tiene un significado en especifico.

Su fundador es Fritz Perls, quien retoma este concepto para definir desde la psicología como el ser humano percibe el entorno. Propone que los individuos perciben el mundo de forma integral y los configuran de acuerdo a las experiencias individuales.



Pero ¿Y que pasa con la personalidad?

La personalidad deriva de la interacción del individuo con su entorno, no esta determinada por hechos pasados exclusivamente, sino que se desarrolla debido a un cumulo de experiencias que el ser humano constantemente integra a su vida

Como pudiste leer, ya que la personalidad no es una entidad fija, se considera que puede estar determinada por varios factores.


Factores de la personalidad.


Historia de vida

Es la serie de acontecimientos que cada individuo vive, estos incluyen aprendizajes, relaciones familiares, situación histórica, logros personales, fracasos, ideas, actitudes, fantasías, y todas aquellas cosas que configuran la vida de una persona.


Satisfacción de necesidades.

Se relaciona con las cualidades, defectos y capacidades que tiene cada persona para obtener lo que solicita el organismo. Una necesidad se relaciona con todo aquello que el organismo requiere para su supervivencia y la manera en como cada personal logra satisfacerla, determinado claramente, por la historia de vida personal y por el modo en que se han satisfecho anteriormente.


Autoconcepto

El autoconcepto se relaciona con la ''historia que cada ser humano cree de si mismo'', es similar a una autobiografía que se desarrollo a diario y que se cree de si mismo'', es similar a una autobiografía que se desarrolla a diario y que se enriquece con la opinión que tienen otras personas.



Ademas de esta propuesta, existieron otras que también se basaron en el modelo de la Gestalt, pero siguiendo la guía del aparato psíquico del psicoanálisis, aunque no de manera profunda, dando origen a tres fases o entidades del ser humano.


El Yo falso, Yo real y Yo ideal.

Yo falso: es aquello que el individuo concibe como lo que no es, aunado al autoconcepto. En el Yo falso se encuentran los conceptos que cada individuo separa de su propia imagen. No es necesariamente algo que la persona no es, puesto que puede tratarse de algo que aun no acepta como propio. El yo falso entonces, es la creencia infundada de uno mismo.


¿Puedes pensar en algo de tu personalidad que quede con esta definición? Tal vez crees que no eres bueno trabajando bajo presión, pero cuando haces tus tareas cerca de la fecha limite es cuando te salen mejor. Ese seria un ejemplo de tu Yo falso.



Yo real: es lo que cada uno de nosotros asumimos como propio, lo que aceptamos como parte de nuestras características, sin embargo, es similar al anterior, en el sentido de que las características que afirmamos como nuestras y reales, podrían ser falsas o aprendidas.


Por ejemplo, si toda tu vida te has considerado poco actrativ@ y te comportas de cierta forma, te relacionas e interaccionas con el medio a partir de esa concepción, sin embargo, esta autoconcepcion puede ser simplemente un aprendizaje sobre lo que otros decían de ti desde temprana edad y hasta este momento no has cuestionado ¿Realmente eres poco atractiv@ o solo te lo hicieron creer?


Este tipo de información e ideas que las personas creen como propias y que no han cuestionado de su veracidad, en Gestalt se les denomina introyectos. El riesgo de los introyectos en el desarrollo de la personalidad es que las personas tienen una imagen falsa hacia el entorno, pero las consideran verdaderas.


Yo ideal: es todo aquello que el ser humano busca ser, en ocasiones, funciona como un motivador en cada persona para llegar a un estado que en el presente no es. Se trata de algo que moviliza el desarrollo de la personalidad hacia la satisfacción de necesidades, como una forma de evitar el presente.


El yo ideal puede ser alcanzable, por ejemplo si tu estas estudiando un nivel de educación básica y tienes aspiraciones de ser universitario en el futuro, ese es un Yo ideal alcanzable y por lo tanto no existe mucha frustración para llegar a ese momento, porque eventualmente lo harás.


Sin embargo, pueden existir ideales que son sumamente difíciles de alcanzar, ¿Te imaginas que hasta la fecha desearas con muchas ganas tener super poderes como cuando eras niño? en esos casos, la persona puede vivir frustrada o insatisfecha por aquello que no ha conseguido o nunca conseguirá.


En el siguiente esquema se explica de manera gráfica como se relacionan estos conceptos del yo, que podemos llamar mas formalmente ''Modelo del Yo''.





Si quieres saber mas acerca de como funciona la terapia Gestalt, te dejo el siguiente vídeo:



O por si quieres saber mas acerca de este autor y otros detalles de la teoría, te recomiendo el siguiente articulo de información: https://www.lifeder.com/fritz-perls/


¡Hasta la próxima!






Fuentes de consulta.


Para mayor información:

 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page