top of page

Teoría de la personalidad de Carl Jung

  • Foto del escritor: Mishell Jaurez
    Mishell Jaurez
  • 13 ago 2020
  • 5 Min. de lectura

Biografía.

Carl Gustav Jung nació el 26 de julio de 1875 en una pequeña localidad de Suiza llamada Kessewil. Fue medico psiquiatra, psicólogo y ensayista, se intereso por el psicoanálisis. Carl Jung, joven colega de Freud, se dedicó a la exploración del "espacio interno" a través de todo su trabajo. Se lanzó a la tarea equipado con los antecedentes de la teoría freudiana, por supuesto, y con un conocimiento aparentemente inagotable sobre mitología, religión y filosofía. La Primera Guerra Mundial fue un periodo especialmente doloroso de auto-examen para Jung. Sin embargo, era solo el principio de una de las teorías de la personalidad más interesantes que el mundo haya visto. Murió el 6 de junio de 1961 en Zurich.


Teoría de la personalidad.


Carl Jung divido la psique en tres partes:


  1. El Yo: relacionado con la parte consiente de la mente, la razón, lo que sabemos que somos.

  2. Inconsciente personal: incluye cualquier cosa que no esté presente en la consciencia, pero que no está exenta de estarlo, es decir, los impulsos, deseos, recuerdos acumulados, las cuales no son asimiladas por el yo. (Es como una mezcla entre el inconsciente y pre-consciente de Freud)

  3. Inconsciente colectivo: Predisposiciones heredadas. El nivel más profundo del inconsciente común a las especies humanas El hombre hereda todo el cúmulo de experiencias pasadas de sus antecesores Abarca hasta las experiencias acumuladas durante la existencia prehumana siempre y cuando esas experiencias sean significativas y se hayan repetido varias veces, ya que así dejan huella en el cerebro. Algunos ejemplos podrían ser: el deja vu, comportamientos de un bebe recién nacido se supervivencia, y el reconocimiento inmediato de ciertos símbolos y significados de algunos mitos.

Los contenidos en el inconsciente colectivo son los llamados arquetipos. Jung también les llamó dominantes, imagos, imágenes primordiales o mitológicas y otros nombres, pero el término arquetipo es el más conocido. Sería una tendencia innata (no aprendida) a experimentar las cosas de una determinada manera.


Teoría de los arquetipos.


Un arquetipo es un tipo de imagen que surge del inconsciente colectivo del individuo, son predisposiciones heredadas. Tendencia innata a formar ciertas imágenes universales. Los mas comunes son: dios, el diablo, figura paterna, figura materna, la muerte, un héroe o un mago.


¿Puedes pensar en una bruja? Seguramente tiene un sombrero, es anciana, con nariz fea, tiene una verruga y usa una escoba ¿No? Ese es un ejemplo de arquetipo, la mayoría de las personas se imaginan de esa forma a una bruja y así pasa con muchas cosas.


Mira la siente imagen, seguro que puedes decir a que se refiere cada una:


La teoría de los arquetipos ha servido para definir 12 tipos de personalidades con comportamientos universales, incluso es usada mucho en el marquetin para definir marcas personales.


  1. El inocente optimista: valora la libertad para ser uno mismo y busca ser feliz. Se asocia a una identidad construida sobre la sencillez, la nostalgia, la tradición, la niñez y la inocencia pura, es un eterno optimista y soñador.

  2. El amigo realista: parte de la base que todos somos iguales. Sentido común, empatía y realismo. No juega con ostentación ni aspiracionalidad, busca una conexión.

  3. El sabio investigador: es un libre pensador que cree en la importancia del conocimiento y el descubrimiento de la verdad. Cuyo objetivo es utilizar la inteligencia y el análisis para entender el mundo y donde la información y el conocimiento son la base analítica del proceso de comprensión.

  4. El héroe competente: representa el poder, el esfuerzo, el honor y la victoria. Su objetivo es probar su valor a través de actos heroicos, intentar dominar desde una posición que mejore el mundo, es un ganador valiente.

  5. El rebelde forajido: las reglas se han hecho para romperse. Su objetivo es romper cualquier idea de convencionalismo, derrocar lo que no funciona.

  6. El mago vivaz: soluciona problemas, transforma el mundo, es imaginativo. Su objetivo es que las cosas se hagan realidad, intentado ser el líder carismático con capacidad de desarrollar una visión y vivir por ella.

  7. El amante seductor: romántico, idealista, busca los valores superiores. Les gusta estar en relación con la gente en un entorno agradable, complacer con pasión y entusiasmo, sentirse deseados.

  8. El bufón divertido: irreverente, divertido y original. Sólo se vive una vez y hay que disfrutar de ello. Disfrutar el momento desde la alegría y la diversión desde una óptica ligera de responsabilidades.

  9. El cuidador protector: generoso, caritativo, compasivo, altruista y proteccionista. Ve al mundo como algo propio y responsable de él. Clara vocación paternal, cuyo objetivo es proteger y ayudar a los demás.

  10. El creador innovador: artista, innovador, inventor. Le gusta crear cosas que permanezcan en el tiempo a través de la imaginación y la creatividad, promoviendo la auto-expresión y desarrollo de habilidades.

  11. El gobernante responsable: impone las reglas del juego, autoritario, es un líder responsable. Asume el control desde el poder. Otorgan una garantía de seguridad, calidad y estabilidad.

  12. El explorador intrépido: independiente, ambicioso, atrevido. Interpreta su mundo desde su propia óptica. Libertad y autenticidad, el reto es encontrarse a uno mismo y vivir el mundo que te rodea a tu manera. Sin barreras, ni control.



¿Y tu con cual personalidad te identificas? Si aun no lo sabes muy bien, te dejo un test que basa en esta teoria y que podrai serte de utilidad, divierte y contesta con la mayor sinceridad.



Binomio extroversion-introversion.


Este autor también afirmaba que se nace con un determinado tipo de temperamento:


Introvertido: propio de la persona, es alguien indeciso y a la defensiva, que prefiere observar al mundo con reserva, prefieren la soledad o las actividades individuales por encima de la conexión social. Tienen un interés en desarrollar y conectar con procesos internos.


Extrovertido: rasgo de la personalidad en el que el sujeto esta mas concentrado en desarrollar una relación con el exterior. Requiere de una mayor conexión social y por eso mismo tiende a desarrollarse en entornos que le permitan acercarse a otros. Tiene carácter desprendido y seguro, se siente cómodo en cualquier lugar y hace muchos amigos con facilidad.



¿Que hay de ti en esta parte, eres introvertido o mas bien extrovertido?


Otros aspectos importantes de la personalidad que me gustaría mencionar, son aquellos que están contenidos en la psique pero emergen para desequilibrar o equilibrar la personalidad, tales caminos se conocer como persona y sombra.


Persona.

Aspecto de la personalidad que se adapta al mundo, se forma por las reacciones que se recuerdan de otras personas. Conforme las personas se relacionan se halagan por sus habilidades y se genera parte de la autoimagen.


Sombra.

En lugar de las fuerzas freudianas del ello o el material inconsciente, Jung propuso este término para representar los instintos primitivos, salvajes y animales del hombre Jung creía que cada persona tiene una sombra, la cuál es el aspecto “ de su naturaleza La mayor parte de la sombra es inconsciente La sombra está en oposición y conflicto con la persona, debido a que representa las cualidades que se oponen a la imagen social que tratamos de presentar ante el mundo.


Espero que esta información de haya sido de mucha utilidad, no olvides comentar si tienes algo mas que agregar.






Fuentes de consulta.

Teorías de Personalidad en Psicología: Carl Jung. Disponible en: https://www.psicologia-online.com/teorias-de-personalidad-en-psicologia-carl-jung-2162.html#anchor_1


Para saber mas puedes consultar el siguiente blog:

Psicología de la personalidad. https://ag730091.wixsite.com/misitiopersonalidad


 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page